CARNAVALES IPIALEÑOS

El Carnaval Multicolor de la Frontera, nombre dado al Carnaval de Ipiales desde el 2008, es un evento costumbrista que se realiza en la ciudad colombiana de IpialesNariño, entre el 2 al 6 de enero de cada año, como versión local del Carnaval de Negros y Blancos y que muestra el talento artístico ipialeño, evento que atrae a cientos de turistas y pobladores de la región y de la frontera ecuatoriana.
El carnaval se festeja en la cabecera municipal de Ipiales, así
  • El 28 de diciembre, se realizaba el juego de inocentes y la cabalgata;
  • el 31, la despedida de años viejos;
  • el 2 de enero, el carnaval de la juventud;
  • el 3, el carnaval de la provincia;
  • el 4, el carnavalito;
  • el 5, la entrada de la familia Ipial, día de negros;
  • el 6, día de blancos, desfile de carrozas, murgas, disfraz individual y por parejas;
luego el carnaval de la etnia de los Pastos, las fiestas en los corregimientos
y veredas del municipio de Ipiales, que se remontan a lejanos tiempos de celebración.
"Por su autenticidad y colorido, constituye el espectáculo de mayor singularidad que pueblo alguno pueda ofrecer a sus visitantes. Festividad costumbrista, única en el país y quizá en el continente: ‘el tizne de negritos’ y el ‘juego popular de blancos’, se celebra en enero con cultura, frenesí y algarabía".
"Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y agrupaciones folclóricas son estampas autóctonas, originales y picarescas, artísticas y auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor tradicional y ancestro regional; matices multicolores donde el ingenio y la creatividad de sus expresiones plásticas corroboran el talento nariñense ¡viva el 5 y 6 de enero!" 
La festividad carnavalesca (no estrictamente carnestoléndica por no tratarse de una festividad previa a la cuaresma) es folclórica, autóctona, típica y tradicional. Prevalecen las muestras del folclor nariñense, bandas de música y grupos típicos, la renovación de estampas regionales, legendarias y universales; costumbres y tradiciones, mitos y leyendas, creaciones singulares con máscaras y un expresivo movimiento armonioso, además de masivos bailes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario