Años Viejos


31 DE DICIEMBRE AÑOS VIEJOS 

La elaboración del año viejo, es una vieja tradición de nuestro municipio que permite la unificación de la familia y se convierte en la oportunidad para la expresión y el desahogo. El desfile de monigotes alusivos a personajes públicos o situaciones sociales, caricaturescas que mediante una respuesta satírica, crítica o irónica represente acciones positivas o negativas de hechos o personas destacadas o reconocidas en el año que termina. El motivo del año viejo tradicionalmente se elabora en papel encolado, en cartón. Al año viejo, lo llora una viuda y se despide con un testamento. 


Originalmente, por la costumbre ancestral, el carnaval se celebra Inicialmente desde el 31 de diciembre, con el Desfile de los Años Viejos que consiste en poner sobre carrocerías, muñecos y representaciones simbólicas acerca de las vivencias, alegrías, tristezas y/o anécdotas de la región y el país, vividas en el año que termina, las cuales recorren la ciudad. En cada población del departamento se acostumbra a realizar este desfile. La costumbre dice además, que todas las familias y los grupos sociales que terminan sus actividades de año en esa fecha, elaboren un 'año viejo', un muñeco con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín, con máscaras de rostros humanos, y con frecuencia, con artefactos pirotécnicos, para ser quemados a la medianoche en las calles de las poblaciones.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario