Nariño es un departamento rodeado de volcanes que se extienden hasta el vecino país del Ecuador. Aunque siempre se habla del Galeras, la verdad es que en esta zona existen otros seis volcanes activos: se encuentran el Chile, el Cumbal, el Cerronegro, Doña Juana, Tajumbina y el Azufral. El Azufral es considerado por George Walker, director del Observatorio Sismológico de Hawai, como el más peligroso de todos los volcanes activos de Nariño, e incluso más complejo que el propio Galeras.
El Azufral tiene características distintas del Galeras. Es más explosivo. En caso de estallar dañaría poblaciones como Sapuye, El Espino y Túquerres. Sin embargo, no ha dado de qué hablar, mientras que el Galeras, señalado como de menor intensidad, cobró ya sus primeras víctimas.
Este volcán, con 4.276 metros de altura sobre el nivel del mar, está ubicado al occidente de Pasto e incluso parte de la ciudad fue levantada en sus alrededores. Por el oriente es prácticamente una línea recta, pero por el otro flanco, el occidental, es irregular y los investigadores lo catalogan como el más peligroso. Allí, los vulcanólogos del Observatorio de Nariño descubrieron la existencia de un nuevo cono que puede tener unos cinco mil años de edad. Este se asemeja a un volcán pequeño que se encuentra paralelo al Galeras.
Esta inmensa cantidad de volcanes (la boca de Cerro negro, está en Ecuador, según los informes) ha traído como consecuencia la feracidad de nuestras tierras por los conocidos procesos de renovación de suelos por meteorización de la roca volcánica. Pero al mismo tiempo una gran cantidad de nuestra población padece de cáncer gástrico o similares, atribuidos a elementos y sustancias químicas subproductos de estos procesos, uno de los cuales es el selenio. La otra consecuencia negativa es la periódica tragedia que, así se quede sólo en susto, merma el bienestar y el progreso de nuestro departamento.
En 1989 se planteaba desde esta columna la necesidad de contar con una Facultad de Geología, adscrita a la Universidad de Nariño, la más importante. Nuestro departamento vive sobre un mar de bocas de magma. La Facultad de Geología, además de servir para el aprendizaje de las nuevas generaciones de nariñenses y colombianos, con “laboratorio vulcanológico natural propio”, sería centro y nervio de investigaciones novedosas, por ser región tan particular. La universidad, la gobernación y la alcaldía de Pasto podrían liderar el proyecto frente al gobierno nacional. Renuevo el respetuoso llamado. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_se_trGK7MwLt2KQ0byl38gvcNsgJ-CcsR24H9f-51v2gYRmRbBaq4Q4vmJazHOzBnSOgyUDOxHbgIyjIr8CoeNzOYiE-9hYbDHgy0qAikqzCJ6I_B3sAZnZ_h3q0wSKaUxb-gLnzDL=s0-d)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario